guía de usabilidad y experiencia de usuario

Artículo actualizado con fecha 9 de Diciembre de 2024

Empezar a crear un sitio web no es tarea fácil. Los factores a tener en cuenta antes del diseño son diversos y es necesario asentar las bases antes de enfrentarnos a la temida hoja en blanco.

Además, hoy en día, no solo debemos realizar las tareas de diseñar y maquetar sin un objetivo claro o sin tener claro la funcionalidad del sitio web, sino que hay que tener en cuenta otros factores muy importantes y cada vez más populares como son la usabilidad y la experiencia de usuario.

En este artículo os explicaremos qué se debe tener en cuenta para crear un sitio web.

1. Briefing con el cliente sobre Usabilidad UX

Antes de empezar cualquier proyecto, debemos conocer qué es lo que necesita nuestro cliente, qué tipo de proyecto web necesita (landing page, sitio web corporativo, tienda online, etc.), si se trata de un nuevo sitio web o de un restyling y qué funcionalidades debe tener el proyecto web para conseguir los objetivos de negocio.

2. Metodología design thinking

Una vez tengamos toda esta información, el siguiente paso sería usar una metodología de trabajo, por ejemplo, la metodología design thinking. Esta metodología Design Thinking nos sirve para evitar uno de los defectos que existe, habitualmente, en todo proceso de desarrollo de un producto, que consiste en hacer un producto para nosotros y no centrado en el usuario. Con esta metodología conseguimos empatizar con el usuario resolviendo su principal problema.

3. UX Research para UX Usabilidad

Antes de empezar a diseñar un proyecto web, debemos tener en cuenta las tendencias del mercado actual y a los posibles competidores de nuestro cliente.

Sin embargo, cada vez son más los profesionales que son conscientes del papel fundamental que juega el usuario en nuestro proyecto web, es decir, nuestro producto debe estar perfectamente alineado con nuestro usuario.

En el momento en el que conozcamos a nuestro usuario, su comportamiento, sus necesidades y sus patrones de búsqueda y de compra online conseguiremos de forma más eficiente que nuestro producto se adapte a sus necesidades. Y, para ello, debemos llevar a cabo la investigación del usuario, es decir, el paso del UX Research.

4. Usabilidad y experiencia de usuario

Hace algunos años los diseñadores web plasmaban toda su creatividad a la hora de realizar un sitio web. Estas se convertían en grandes obras de arte. Sin embargo, la mayoría carecían de funcionalidad y era verdaderamente difícil poder navegar por ellas y encontrar lo que realmente necesitaba el usuario; no se había tenido en cuenta el diseño de experiencia de usuario.

Hoy en día los sitios web han evolucionado, llegando a conseguir tener interfaces con una estructura más sencilla y centrada en el usuario.

Para conseguir que un sitio web, además de tener una estética agradable, sea lo suficientemente fácil de usar por el usuario, debemos tener en cuenta tanto la usabilidad y la experiencia de usuario.

5. Buenas prácticas

Una vez tengamos presente todos los factores anteriores, ya podemos proceder a realizar el diseño de nuestro sitio web, sin olvidarnos que la interfaz de nuestro proyecto web está compuesta por múltiples elementos: textos, imágenes, colores, etc.

Sin embargo, el elemento más importante que debemos tener en cuenta para conseguir nuestra ansiada conversión, es el CTA o Call to Action (llamada a la acción). Es un elemento del diseño de interfaz que tiene un papel clave en la experiencia de usuario. Si está mal diseñado, el usuario saldrá de nuestra página. En cambio, un buen CTA puede hacer que la ratio de conversión de nuestra web aumente sustancialmente.

6. Tendencias UX en móvil

Otro factor importante a tener en cuenta, a la hora de diseñar nuestro proyecto web es el dispositivo móvil. Cada vez más la navegación a través de móvil cobra mayor protagonismo frente a la navegación a través de escritorio. De hecho, se prevé que en el año 2025 el 70% de los usuarios sean “Mobile only”, es decir, que solo accedan a Internet a través de su dispositivo móvil. Por este motivo, debemos conocer las tendencias UX en móvil.

En conclusión, diseñar un sitio web no es tarea fácil, es imprescindible tener en cuenta todos estos factores (y muchos más) para lograr alcanzar el producto perfecto para nuestros usuarios.

7. Certificado de Diseño de experiencia de usuario de Google

El Certificado de Diseño de Experiencia de Usuario de Google es una excelente oportunidad para aquellos interesados en mejorar sus habilidades en diseño de UX y crear productos y servicios que ofrezcan una experiencia de usuario positiva. Este programa de formación se centra en el proceso de diseño, abarcando desde la investigación inicial hasta la implementación final, con un enfoque en las interacciones del usuario y la creación de soluciones efectivas.

El curso incluye temas esenciales como diseño centrado en el usuario, diseño visual, y pruebas de usabilidad para garantizar que los productos digitales y productos físicos se adapten a las necesidades del público. Además, se enfoca en áreas clave como el diseño para aplicaciones móviles, interfaces web y la integración con redes sociales, ayudando a los diseñadores a mejorar su impacto en el mundo digital.

A través de este certificado, los participantes adquieren habilidades prácticas en diseño gráfico y herramientas esenciales para crear productos que se refieran a la facilidad de uso y satisfacción del cliente. Este programa no solo está diseñado para principiantes, sino que también es útil para profesionales que buscan consolidar sus conocimientos y destacar en un mercado altamente competitivo.

Obtener el certificado es un paso clave para dominar el diseño de experiencias y construir un portafolio atractivo que demuestre la capacidad de transformar ideas en experiencias funcionales y memorables.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 votos, promedio: 5,00 sobre 5)
Cargando...